lunes, 30 de diciembre de 2024

Último encuentro del ciclo literario Atenea

El sabado 7 de diciembre se realizo el ultimo encuentro del año del ciclo Atenea en Encuentro por las Artes, Av. Pueyrredon 78, en Chivilcoy a las 19 hrs


Fue una tarde-noche agradable, con mucho publico y varios invitados de diferentes lugares, en que la velada fue extensa y rica en la variedad de escritores.


Empezaron a hablar los organizadores del ciclo, Mauricio y Cesar, en que contaron como fue el año y agradecer a quienes pasaron con sus escritos y quieren concurrieron





1-¿Como fue para vos esta última entrega del año del "ciclo Atenea"?


    Sin dudas fue una velada  poética increíble para cerrar un años de muchos invitados, tantos locales , como autores visitantes de otras ciudades o de otras provincias.

Sin dudas muy conformes con el acompañamiento para cerrar el año 24.






2-Esta vez fue un encuentro muy concurrente con mucho publico y  escritores que leyeron sus trabajos, tanto locales como de otros lugares ¿Cómo influyó el cronograma y se esperaba la cantidad de personas que concurrieron?


 Durante este año hemos  invitado a protagonistas de las letras argentinas , personalidades que hacen mucho por las letras de nuestro país, es escribir y difundir todas las voces.

Sin dudas nuestro acompañamiento es más de afuera que local, 

Tenemos el caso del poeta  Daniel Arias que vino desde Buenos Aires a acompañar a sus colegas poetas,  por supuesto leyó en el micrófono abierto juntos autores locales como Mirian Brousse,  Elena Garritani, Stella Maris Soria,  Rubén Lettieri entre otros.

El cronograma de cumplió tal cual fue Armado para el encuentro



3-Diego Suarez ¿Es pariente tuyo?  Por compartir el mismo apellido ¿Como fue convocarlo para que viniera a participar del ciclo Atenea?


   Diego  E Suárez nació en Posadas y reside en Santo Tomé  provincia de Santa Fé.

No es pariente mío, es un poeta, profesor universitario  con una gran labor en la escritura argentina, y es un honor tenerlo de invitado en nuestro ciclo junto a otro poeta santafecino como César Bisso también con una gran trayectoria en la poesía y nuestra invitada local  Zulma Zubillaga ,. quién ha tenido un año increíble en lo poético, quien hace pocos meses presentó su último libro antes del mundo , y en días pasado también estuvo presentando la antología  Alejanias II en Buenos Aires de la editorial El Mono Armado, quienes son nuestros auspiciantes 






4-¿Cómo nació la idea de agregar y de invitar la sección musical?


Nuestro ciclo Atenea ( creaciones artísticas y literarias) durante todo el año invitamos a diversos artistas plásticos , fotógrafos y de otras disciplinas. También en fechas especiales convocamos a diferentes músicos, cantantes en este caso fue Gabriela Arias con un repertorio de canciones latinoamericanas.






5- Las escritoras más concurrentes a ciclo y de larga  trayectoria literaria son Zulma Zubillaga e Ines Legarreta ¿Como definirias sus identidades de escritura y que es  lo que le  aportan al ciclo?



    Inés y Zulma son referentes locales de gran trayectoria y reconocidas  en el ámbito zonal y nacional,  cada una aporta su universo poético ,ellas nos brindan su talento y amistad de años para nuestro ciclo literario.









6-¿La cultura es un espacio y herramienta de resistencia?¿Cómo influye este momento histórico actual a  la cultura en general cuando está subestimada y puesta en peligro por el gobierno de Milei que lo está desfinanciandolo?



 Sin dudas vivimos tiempos históricos para la cultura argentina, dónde se quiere cercenar todo el trabajo de los diversos autores cerrando espacios de relevancia para nuestro país, hay que resistir y seguir gestionando desde lo independiente  en nuestro caso en el sentido más amplio de ser independientes en la gestión  cultural  desde cada actividad realizada por DelOeste y Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires filial Chivilcoy , en este momento Mauricio Cappiello es su presidente.



7-¿Cuál es el análisis sobre el año de los diferentes encuentros que hicieron con el ciclo Atenea?


   Nuestro año fue de mucho trabajo pero de gran satisfacción personal y lo que nos permite conocer a muchos escritores y cada día sumar más invitados









8-¿Cómo es que están por cumplir 10 años desde el Oeste Arts? 


  En el año 2015 Mauricio Cappiello y César H. Suárez creamos DelOeste Art. Chivilcoy lo que nos ha permitido realizar actividades culturales en nuestra ciudad y ciudades de la zona, nuestro espacio  ha realizado diversas muestras multidisciplinarias en varios lugares de Chivilcoy entre ellas Sociedad Francesa, Museo Pompeo Boggio, OSDE,.Teatros  La  Cueva, estuvimos acompañando el cien aniversario de la Agrupación Artista, también en la biblioteca Antonio Novaro , y en ferias del libros de nuestra ciudad desde el año 2O18 hasta el año 2O22 entre actividades como lecturas , presentación de libros, muestras de arte.

Hemos invitado a escritores de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Salta, 



9-¿Cómo nació el ciclo Atenea? ¿Hace cuanto están? ¿Quienes lo integran? ¿Por qué decidieron crear este ciclo literario?


    Frecuentando diversos ciclos literarios de Buenos Aires, la poeta Mirta Venezia , nos apoyó para tener un ciclo en nuestra ciudad, dado el caudal de escritores que conocemos.

Nace nuestro Atenea en junio del 2O22 en Resto Bar Mitre de ahí pasamos a la biblioteca popular y desde el año pasado lo llevamos a cabo en Encuentro por las Artes una vez al mes

Fue creado y lo dirigen Mauricio Cappiello y César H. Suárez 

Lo creamos para que los autores locales tengan otro espacio literario y puedan compartir con voces visitantes y así crear lazos de difusión y amistad por supuesto y hasta el momento lo hemos logrado.



10-¿Cómo ven que se están eliminando algunos derechos sobre la comunidad LGBTTTIQ+? Como el intento de la eliminacion del DNI No Binario


    Que sé quiera cercenar derechos adquiridos  a la comunidad ,  es realmente preocupante para nuestra sociedad,   no hay palabras para resistir tanto atropello.

Creo en una sociedad donde el respeto  al otro sea un valor primordial de una sociedad .


11-¿Vieron que  hay más   talleres literarios  y nacieron nuevos escritores en estos años?


    Realmente querés darle voz a todos y todas en nuestra ciudad, en el ámbito local conocemos a todos los talleres , sin dudas en el año próximo querés involucrar a otras/ os autores jóvenes para que nos acompañen con sus escritos, esa idea fue y será primordial para Ciclo Literario  Atenea, incorporar a nuevas voces y darles apoyo para resignificar las letras por los próximos años.

Quién quiera participar que se comunique con nosotros por redes .

Valoramos a todas/ os las disciplinas artísticas.








sábado, 14 de diciembre de 2024

Entrevista a Inteligencia Accidental y recital en el CC NK

    El viernes 29 de noviembre se presentaron en el Ateneo NK las bandas de rock de Chivilcoy Inteligencia Accidental  y No soy de Acá, y de la ciudad de Bragado la banda Jane Doe, que comenzó alrededor de las 23 hs.


    Fue un show con mucho power con diferentes estilo y haciendo una velada especial, en que lo dieron todo.




Charlamos con I.A. para que nos contara de la banda, de como fue el recital y demás cosas:


1-¿Cómo lo sintieron y cómo lo vivieron?



Un poco de incertidumbre al principio, pero a medida que fueron arrancando las bandas ya se empezaba a generar ese clima de comunión y disfrute de la música en vivo






2-¿Cómo fue tocar último después de esas dos bandas que la rompieron?.Porque es un desafío tocar primero y último por la cantidad de público


  No fue del todo planeado lo arreglamos con los pibes de “No soy de acá” a pocas horas del comienzo quienes se ofrecieron tocar primero para que “Jane Doe” (que venían de bragado) toque segundo y cerremos nosotros.


3-¿Cómo se gestionó para tocar en el Ateneo y convocar a las bandas?


  Básicamente fue pedir una fecha en el ateneo, nos dieron a elegir un fin de semana y después pudimos mover la fecha para poder tocar al otro día en el c.c la ronda junto a "Sala Roja".

con los chicos de “no soy de acá” ya había intenciones de tocar antes y surgió, “Jane doe” no conocíamos pero si, tanto "jane doe" como "no soy de acá" la rompieron.






4-¿Cómo ves la movida del under en Chivilcoy? Ya que casi no hay lugares para tocar y la mayoría de las bandas hacen covers o canciones propias sin mensaje o imitando a otras bandas


  veo un clima político muy caldeado y en esencia un resurgir de la música under, (que siempre estuvo ahí) pero bueno, no soy oriundo de Chivilcoy así que no podría decirte mucho más. Vengo de un pueblo donde no hay ni mucho espacio ni público para tocar salvo en temporada de verano. Cuando viví en capital (post cromañón) los lugares que había tenías que pagar directa o "indirectamente" exceptuando "casa la gomera" y espacios similares de toma y autogestión, ahora ni idea como estará. En Chivilcoy hay más espacios que en un montón de lugares, hay que agitar, hacer y curtirlo que se yo, medio que me canse de que a cada ciudad que vas siempre te digan que 'acá no pasa nada" hagamos que las cosas pasen! sobre lo que hacen otras bandas, cada unx hace lo que le gusta, los gustos son subjetivos, lo importante es animarse y hacer algo, expresarse.



5-¿Chivilcoy se volvió careta en lo cultural en el último tiempo?


 pregunta tendenciosa.





6-¿Cómo les afecta directa o indirectamente este nuevo gobierno? Ya que eliminó o intenta eliminar derechos ganados y habla de la libertad pero es para uno pocos


   El día a día para todxs se hace más difícil, pagar un alquiler, cuentas, comida lxs que tienen pibxs mandarlos al colegio…a las bandas las mata para viajar por que es carísimo, los instrumentos son incomparables, amplificadores, platillos todo es una locura, pero bueno, hoy le sacaron hasta los medicamentos a los jubilados y es un problema mucho más grave, desde el gobierno tampoco son ningunos iluminados hicieron exactamente lo mismo en los 90 y se prendió fuego todo.



7-¿Siente que se ataca a la inteligencia artificial sin saber que es por personas no inteligentes?


    No sé, de hecho, se usa hasta en WhatsApp, Todavía parece medio torpe, pero da un poco de miedo, ¿es que nadie aprendió nada de terminator? 



8-¿Por qué el nombre de la banda? ¿Hace cuanto está y quienes la integran?


   Al principio se barajó la idea de “Inteligencia artesanal” pero “inteligencia Accidental” nos parecía que calzaba mejor y ampliaba un poco más conceptos, fue más que nada también tener un nombre que se acerque a la realidad actual con un poco de ironía.

El 2 de noviembre festejamos nuestro primer año dando un concierto en ruta 30 bar.

Tomamos como parámetro de la primera vez que tocamos en “Nuevos Trapos” en 2023.

I.A está integrada por Maxi Ramone en batería, Lucas Clavio en guitarra y voces, Nicolás Nahuel en bajo y Mc ain, Diaz guitarra y voz.



9-¿Tienen algo grabado?


Hasta el momento tenemos un demo súper híper mega independiente que se lo puede encontrar en todas las plataformas. Ahora estamos con intención de grabar lo que sería nuestro próximo material independiente. (estén atentos)



10-¿Planes o fechas futuras?


  El 13 de diciembre en encuentro por las artes (chivilcoy) y conmemorando los 10 años del festival Lolapaliza el dia sábado 21 de diciembre (Alberti) 



11-¿Redes sociales o medios de contactarse con la banda?


Por el momento se pueden comunicar al Instagram Inteligencia.accidental




12-¿Cómo ves la cultura de Chivilcoy en la actualidad? Ya que hay pocos lugares para tocar y la mayoría de las bandas hacen covers o canciones propias sin mensaje. Siento que se pierde la identidad en la música y se busca copiar o hacer lo que el público quiere sin importar si eso lo representa o le gusta hacer, solo por el hecho de ser conocidos o llevar más público

 

Ir a la pregunta 4


13- ¿Cómo ves que el público ya no disfruta más de un show en vivo y saca fotos o videos que nunca va a ver solo para subir en las redes y decir que estuvo ahí viendo tal o cual banda?


    No solo está sucediendo en shows en vivo, pasa en todos los ámbitos de la vida, la gente pública lo que come, dónde y con quién está, cuando viaja, cuando se va a dormir, que mira, todo. Sería medio injusto achacarle toda la responsabilidad al "público" cuando en general sucede alrededor de unx todo el tiempo todos los días, a toda hora... supongo que da para un estudio social más profundo, parece un gran experimento. 

En algunos recitales grandes se da que ya no se lleva tanto teléfono por qué es fija que te lo van a zarpar jaja en fin tercer mundo.





14-¿Quieren decir algo que no les  preguntamos o explayarse en alguna respuesta o tema?


       Agregaría que se sumó una fecha más al mes de diciembre (primicia) nada menos que el mismo 31 de diciembre después del brindis (ya sería 1° pero hasta que yo no me voy a dormir para mí sigue siendo 31)

Se está barajando la idea de hacerlo en la sala de los amigos de "No soy de acá" junto a "Sala Roja" ampliaremos.






viernes, 22 de noviembre de 2024

3era edicion de la Flich en Chivilcoy

El pasado domingo  17 de noviembre se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro Independiente de Chivilcoy (FLICH) que se realizó en Estadio Centro , Moreno y Belgrano, desde las 13 hs.


Estuvo concurrido el evento en que contaba con varios puestos de venta de libros, un sector para las infancias y en el escenario se daban las lecturas o entrevistas a escritores invitades de otras localidades y algunos locales. Entre quienes estuvieron podemos nombrar a Martin Kohan y Marico Carmona, que el equipo de Prensa Kch les hizo una entrevista.



                                                                 



Entrevista al escritor y profesor de literatura Martin Kohan


Elaborar ideas en tiempos violentos







1- ¿Cómo te sentiste y como viste tu exposición?


-Con muchísimo entusiasmo de participar, de tomar contacto con tanta gente con la vino, muy contento con la asistencia del público, con la conversación  de Luciano Saliche, para mi fue  de una gran motivación poder intercambiar posición con tanta gente 


2- ¿Se puede enseñar a través de un relato? Ya que con el texto de que “leyeron algunos” (referido a algunos periodistas) del libro “Come tierra” hablaba de una situación de violencia de género, que se podría enmarcarse en la ESI


-Yo en  lo personal no entablo con la literatura una relación de enseñanza, pienso de la enseñanza, no pienso en la literatura como un elemento de enseñanza no es la manera en que me relaciono con la literatura como lector y como docente, a mi me parece que lo que potencia de la literatura tiene que ver con la posibilidad de abrir o generar reflexión de leer o estimular pensamientos  sin un direccionamiento tan marcado como sería como enseñar determinada cosa, puedo entender quienes abordan de determinado campo  del problema apelan a la literatura o recurren a la literatura como un instrumento posible, pero yo en lo personal pienso  a la literatura como un campo para abrir cuestiones, que para enseñar determinada cosa.



3- ¿Hay algún límite entre la literatura y los textos académicos o los textos que se enseñan en las universidades?


-No hay ninguna antinomia, no tiene que verla, las universidades es donde se forma lectores o es por lo pronto en la carrera de lectura donde yo estudie y yo enseño , en un sentido es un espacio de formadores de formadores de lectores porque muy de los que estudian en la universidad va a dictar despues clases en otros niveles no universitarios, van a hacer docentes en escuelas medias, en la escuela secundaria, así me parece que se trata sobre todo de eso, de formar lectores, de estimular lecturas y eso puede darles una cantidad inmensa de libros, no creo que haya una restricción y hay y no puede no haber criterios de selección que en un determinado ámbito se puede considerar relevante y no relevante, incluso como objeto de estudio, pero no hay ninguna artimaña y no tiene porqué hacerlo.




4- ¿Qué diferencia hay entre la violencia de Nietzsche y la de Milei? ¿Sentís que hay en este último tiempo una falta de argumentación o se piensa, repitiendo lo que dicen otros o se piensa de una lógica que no es propia?


-Tome a Niezche en la exposición porque surgió la diferencia a Niezche como una alternativa o también tiene un discurso cargado de vehemencia, pero esa vehemencia tiene que ver con la elaboración, con el sostenimiento de idea y la elaboración y discusión de idea, está tan patente la feroz distancia, no porque ya Nietzche era un gran pensador y los demás no lo somos, sino en la relación en que Nietzsche tiene en las ideas porque uno piensa que en  el actual jefe de Estado, lo violento que la manera que él se vale de la violencia es para aplastar la discusión, para eliminar la discusión, para aplastar ideas, ni para generarlas, ni para estimularlas, ni para discutirlas.


Opiniones hay, de que hoy que ver como circula socialmente, como se sostiene en el espacio de escucha, me parece lo que tiende a ocurrir en este tiempo, como tendencia por supuesto no es una condición absoluta, pero hay un giro muy marcado hacia un tipo de intercambio de hostilidades o de ejercicio, aunque a veces no hay un intercambio, una práctica de la hostilidad, que el hostigamiento, de la denigración, que ya no tiene nada que ver con la elaboración de ideas, ni siquiera con la toma de posición, me parece que hay una zona muy fuerte de la circulación social  de la palabra, que tiene que ver con dañar y celebrar el daño, ya ni siquiera ese  del orden de entablar luchas de ideas, ni siquiera luchas violentas, ni siquiera luchas de ideas son prácticas de la denigración del otro.







5- ¿Puede ser que estamos volviendo un poco en lo político a la época de Aramburu? Por ejemplo en el hecho de que sacaron un busto de Nestor y quieren desperonizar y pasa también un poco, que quieren proscribir el peronismo de nuevo



-Lo que me parece es que se puede advertir a lo largo de los años, y considerando la historia, lo que hay en estos emprendimientos autoritarios para lograr la supresión del peronismo no han derivado en otra cosa que realimentar el peronismo, sin dudas, según la historiadores peronistas y no peronistas, han estudiado y han considerando en la época de la represión, durante la dictadura que se estableció en 1955 es que no hizo sino alimentar y fortalecer la presencia del peronismo en el país porque no atinan a hacer una discusión superadora en estas cosas, hay otros sí que la han dado, pero en estos casos no hay una discusión superadora del peronismo, hay una fantasía autoritaria de eliminación y una y otra vez  lo que ha generado en la historia argentina es mas peronismo.



6-¿Se puede debatir o discutir sin chicanas o golpes bajos?


-Poder sin duda se puede y no solo se puede, sino que pasa a ser un requisito porque el modo a que uno tiende a ver, otra vez, estamos haciendo una caracterización general y no absoluta, lo vemos como un predominio, no como un absoluto, es que las chicanas no forman parte de la discusión, impiden la discusión; y el golpe bajo no forma parte de la pelea, impide la pelea, igual en el boxeo, cuando en el boxeo alguien da un golpe bajo, la pelea se para, no forma parte de la  pelea, me parece que hay por hoy chicanas y golpes bajos por utilizarlas para que no haya una discusión, no son parte de una discusión 



7- En un momento hablaste de Adorno, en mi mente pensé que habías cometido un error y pensé que estabas hablando del vocero presidencial


-(Risas)Por suerte no, por suerte pudimos levantar un poco la puntería y hablamos de alguien que sí vale mucho la pena.



Entrevista a Marico Carmona: Escritor, activista trans no binario e influencer


Surcando entre la poesía y la identidad de género



1- ¿Cómo lo sentiste y cómo lo viviste?


-Bien, la verdad es que lo viví muy bien, tenía muchas ganas de venir, siempre conocer una feria del libro es genial y como siempre me pongo nervioso y esos casas me pasan antes de compartirlo lo hace íntimamente con la poesía




2- ¿Cómo se unen la poesía con la identidad de género?


-Para mi es como una unión fundamental porque fue porque cuando me encontré con la escritura me encontré un puente para entender un poco más mi identidad o para lidiar con algunas preguntas que no había podido responder de manera muy rápida, más allá si mostrar lo que uno escribe. Escribir es muy interesante para conocerse un poco más internamente.


3- Vi que tu forma de recitar es muy diferente, como si estuvieras rapeando, como si estuvieras freaktaleando ¿Cómo surgió esa forma de recitar?


-La verdad es que me divierto mucho, son como escribo mucho en rima, es más fácil de aprenderlo o se vuelve de las veces que recite, de golpe me doy cuenta que pued abandonar el papel y puedo decirlo de memoria, ahi tenes otra conexión con la gente, es más, fue cautivado la escucha de la gente, me divierte mucho hacerlo.





4- ¿Participaste de una pelea de gallos?


-Si, más o menos, un Slam que sería una competencia de poesía. Participe el año pasado, me invitaron a Brasil al primer slam trans que se hizo, muy interesante, muy loco ver tanta gente trans de distintos paises de Latinoamerica y como se vive la identidad en cada país, fue una experiencia que si bien estábamos compitiendo, se sentis para conocer otras personas de la comunidad.


5- Yo cuando te conocí en el capítulo de “Identidades” de Canal Encuentro y también con Lichi ¿Cómo fue tu experiencia como activista de la identidad de género?


-Me siento cómodo hablando del tema, me doy cuenta que a veces que puedo tener charlas relajadas con temas que a veces son temas difíciles para algunas personas, tanto para comunicarlo como para escucharlo, entonces si, puedo aprovechar ese algo de eso que me sale un poco fácil, un poco de salir a charlar, muchas veces digo cosas que me arrepiento y además, pero bueno, me parece muy bueno en un recibido por lo comentado muchas veces no se siente bien identificada y asi tambien asi se construye y conocí mucha gente, entonces fue bien.





6- ¿Como ves a este gobierno  y si sentis que el colectivo no binario esta muy lejos que se entienda por las demas personas?


-Veo como muy horrible a este gobierno, me parece muy hostil en cada noticia que nos dan todos los días, sin embargo creo que no es posible tirar todo lo recorrido a la basura, creo que no todo siempre es para mejor todo el tiempo, creo que puede haber un sube y baja, las cosas que vaya a suceder, nosotros tenemos un movimiento que sabe mucho de cómo resistir y estamos, me parece que, en el momento para mirar dentro del movimiento, yo estoy seguro de que muchas personas puede entender, puede entender nuestra identidad, por más que no la sientan asi, ya eso lo vivo así y vimos en sus propias identidades, si se puede convivir en un mundo en que todes estemos bien.


7- Porque me paso en una experiencia personal en un lugar de diversidad en que me senti discriminaron por ser no binario y me leyeron como una feminidad por como me visto


-Si, viste, eso despues aparece como tambien como mas interno dentro de la comunidad LGBTIQ, de golpe esas discusiones, esos debates que quizas es mas evidente si la persona con la bisexualidad, como en el principio aparecio que primera  una cosa era ser gay o lesbiana y ser bisexual por la sociedad esta mas visto como mas similar a ser heterosexual o ser parte de la disidencia, hasta poder entender que eso tambien era en colectivo, que existe y tiene su problematica propia, pero la tiene, lo mismo pasa con las personas no binarias a la forma de vivir lo trans.


8- ¿Cómo nació tu pasión o deseo por escribir o leer?


-Como una forma de poder estar en el mundo, como vivirlo muy interno, hasta que me encontré con la posibilidad entre todo, de escribir que es algo que me es tan elemental para pasar los días, los malos momentos e incluso también los buenos momentos.



Conclusiones sobre las entrevistas



Aunque se posicionan y hablan desde diferentes lugares y tengan diferentes identidades se puede ver algunas similitudes. 


Por ejemplo en el tema de la resistencia, tanto el peronismo como el colectivo o comunidad LGBTTTIQ+, aunque intentaron prohibir o meterles palo en la rueda, pudieron resistir y realimentarse de esas experiencias negativas.


Cuando hablan del debate, de la violencia discursiva o física, de crear ideas o generar consensos. Lo que marca que es más importante es ponerse de acuerdo a pesar de las diferencias, de respetar al otre, de poder comprenderlo sin llegar a la violencia, dando posibilidad a la palabra y al encuentro


En el momento político actual: En que ven que hay hostilidad,agresividad y destrucción, pero planteando en la construcción, en la elaboración de ideas y que es posible un cambio positivo.


La literatura como un motor de ver la vida o leer el mundo para deconstruir