El sábado 8 de marzo del 2025 se realizó otro 8M en Chivilcoy, como en todo el país, creó diferentes a otros años por la cantidad de personas y por los motivos para movilizarse, se había convocado a reunirse a las 18 hrs en la plaza España para marchar hasta la plaza de la diversidad “Charo Latessa”
En la España se habían congregado muchas personas, en su gran mayoría mujeres, pero también hubo varones, diversidades sexuales y de género que decidieron participar de este evento, al transcurrir los minutos se iban sumando varias personas, haciendo que sea un número grande para marchar. A las 18:30 más o menos se pidió por megafono ir acercándose e ir yendo hasta la esquina de Av. Soarez y Av. Bernardo de Irigoyen para comenzar a movilizarse, en que estuvo la guardia urbana cortando el tránsito para que podamos ir caminando hasta el centro de la ciudad.
El orden de como fue planeado marchar fue el siguiente: iría adelante la asamblea transfeminista, le seguiría la agrupación “Ni una menos” y detrás las demás organizaciones, por último irían gente autoconvocada que iba sin ninguna agrupación.
Fue un recorrido tranquilo con canciones, mucho ruido, con alegría, que íbamos yendo por la Av. Soarez, pero hubo pequeñas paradas para cantar consignas. Y fue una marcha a contramarcha de como se hacía habitualmente en que se cambió el recorrido, pasando por el Banco Nación, el.Club Social y la municipalidad.
Hubo muchos carteles alusivos a la fecha, dando mensajes de porque se marchaba, con consignas claras en contra del patriarcado y del gobierno de Milei.
Al llegar a la la plaza de la diversidad “Charo Latessa” nos acomodamos de a poco y se abrió el micrófono abierto en de quienes organizaban -la asamblea transfeminista- de la duración de cada intervención de cada discurso y dando la bienvenida a la jornada de lucha.
La primera organización o personas que hablaron fueron representantes de la Asamblea Transfeminista dando la consigna de este año para el 8M, que era en contra del saqueo, la pobreza, la estafa y la crueldad. Acto seguido, continuaron otras personas que hablaron y leyeron documentos como de el sindicato de La Bancaria, pero también hablaron personas sin agrupación y niñeces.
Al término del micrófono abierto inició la jam, en que se subieron a cantar varias personas para darle otro color al día de lucha.
Para culminar la jornada hubo karaoke y baile, en que ya había quedado pocas personas, principalmente porque estaba haciendo frío, haciendo entrar en calor, divirtiendonos los pocos que nos habíamos quedado y darle fin a la marcha
0 comments:
Publicar un comentario